Para entender por qué quedar entre los 10 primeros puestos en la consulta del Pacto Histórico es crucial para no perder una curul de senador, es importante considerar cómo funcionan las listas electorales y las consultas internas en Colombia, especialmente en el contexto de una coalición como el Pacto Histórico.
Aquí te explico las razones principales:
- Listas Cerradas y Voto Preferente: En las elecciones al Senado en Colombia, los partidos o coaliciones pueden optar por listas abiertas o cerradas.
- Listas Abiertas (voto preferente): Los votantes marcan el logo del partido y el número de su candidato preferido dentro de esa lista. En este sistema, la posición en la lista inicial es menos relevante que el número de votos individuales que cada candidato obtenga. Quienes obtengan la mayor cantidad de votos dentro de la lista son los que ocupan las curules asignadas al partido, independientemente de su posición original.
- Listas Cerradas: Los votantes solo marcan el logo del partido. El orden de los candidatos en la lista es preestablecido por el partido o coalición, y las curules se asignan siguiendo ese orden, es decir, los primeros en la lista son los que obtienen las curules.
- Las Consultas Internas en el Pacto Histórico (y otras coaliciones/partidos):
- Definición de Candidaturas: Las consultas populares o internas son mecanismos que los partidos y movimientos políticos utilizan para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular. En el caso del Pacto Histórico, estas consultas son fundamentales para definir quiénes integrarán la lista al Senado y en qué posición.
- Ponderación de Votos: Es muy probable que el Pacto Histórico, al ser una coalición de varios partidos y movimientos, utilice el resultado de la consulta interna para determinar el orden de los candidatos en su lista al Senado. Si la lista final es cerrada (que es una tendencia en Colombia para fortalecer los partidos), los candidatos que obtengan los primeros lugares en la consulta serán los que aseguren una posición más alta y, por ende, una mayor probabilidad de obtener una curul.
- Negociación y Acuerdos: Aunque la consulta arroje unos resultados, en una coalición como el Pacto Histórico, también existen negociaciones y acuerdos entre las diferentes fuerzas políticas que la integran. Sin embargo, un buen desempeño individual en la consulta (quedar entre los primeros puestos) le da al candidato una mayor fuerza de negociación y un argumento sólido para exigir un puesto privilegiado en la lista definitiva. Si una lista es cerrada, quedar entre los 10 primeros puestos en la consulta significaría que serías de los primeros 10 candidatos en la lista definitiva, lo cual te garantizaría casi con seguridad una curul si el Pacto Histórico logra un número significativo de senadores.
- Representatividad y Legitimidad: Un puesto alto en la consulta interna también otorga una mayor representatividad y legitimidad dentro de la coalición y frente a la opinión pública. Demuestra el respaldo popular y la capacidad de movilización del candidato, lo cual es clave para su futuro político dentro y fuera del partido.
- Costo Político de la Consulta Obligatoria: La legislación colombiana establece que el resultado de las consultas es obligatorio para el partido o movimiento que las convoca y para los precandidatos que participan. Esto significa que si no se obtiene un buen resultado, es muy difícil aspirar a una curul, a menos que existan acuerdos internos muy específicos que favorezcan a candidatos con menor votación en la consulta, pero esto suele ser menos común para las primeras posiciones.
En resumen, quedar entre los 10 primeros puestos en la consulta del Pacto Histórico es fundamental porque:
- Asegura una posición privilegiada en la lista al Senado (especialmente si es cerrada).
- Garantiza una alta probabilidad de obtener una curul si la coalición tiene un buen desempeño electoral.
- Fortalece tu liderazgo y legitimidad dentro del movimiento.
- Te da una mayor capacidad de negociación en la conformación final de la lista.
Si la lista del Pacto Histórico para el Senado es con voto preferente, el resultado de la consulta es una métrica de tu fuerza política interna, que te permitirá proyectarte con más posibilidades de ser elegido, ya que has demostrado tener una base de apoyo. Sin embargo, en el escenario de voto preferente, cada candidato debe buscar sus propios votos para llegar al Senado, independientemente de su posición inicial en la lista. No obstante, en la mayoría de los partidos que usan consultas para definir candidaturas, la tendencia es a buscar listas cerradas o a utilizar los resultados de la consulta para posicionar a los candidatos más fuertes en los primeros lugares de una lista preferente, incentivando a los votantes a buscar esos primeros números
Con esta y muchas más razones, hasta el más morrongo miembro del pacto histórico tiene la obligación moral y de disciplina de apoyar al actual congresista del Pacto Histórico donde además viene de la misma Colombia Humana de Gustavo Petro, para que este entre los 10 primeros puestos de esta colectividad , así que muchos se imagina la cara del hoy congresista JORGE BASTIDAS que esta vez , debe ser Coherente con el Cauca y no Torcerse a Senador FERNEY SILVA aunque para nadie es oculto que BASTIDAS no es del Cauca pero debe ser COHERENTE con el departamento que lo elegido apoyando al SENADOR para que logre que este entre los 10 primeros de la lista CERRADA al Senado de la Republica de las elecciones que serán en el 2026.
Ustedes que opinan se Tuerce o no, el rey de las Multas de Transito como es conocido en los Corrillos del Parque Caldas al Congresista JORGE BASTIDAS.