*El salón elíptico del Congreso, un espacio que debería ser el epicentro de la civilidad y el debate constructivo,* se convirtió recientemente en el escenario de un gesto que, para muchos, habló más fuerte que cualquier discurso. *La salida de Claudia Tarazona, la esposa de Miguel Uribe Turbay, ante la llegada de Armando Benedetti, ministro del actual gobierno, no fue un simple desplante.* Fue una manifestación de un dolor profundo, un rechazo a la violencia que muchos colombianos sienten que ha permeado la vida política y social del país.
Su mensaje a los medios, *«Rechazo todo acto de violencia y venganza»*, pareció a primera vista una declaración genérica. Sin embargo, en el contexto de su salida y de la historia reciente de Colombia, adquiere un significado mucho más personal y potente. No es solo la voz de una mujer que protege a su esposo; *es el grito silencioso de una madre que carga el peso de un legado familiar y de un país que sigue herido. Es la voz de quien ha perdido a un amigo, un compañero, alguien que contribuyó a su familia y que ahora se enfrenta al desafío de explicarle a su hijo por qué la patria está dividida por odios y por qué tantas familias hoy lloran a sus seres amados*.
La frustración que muchos sienten es palpable. *La violencia que se desató durante el «estallido social» y que muchos asocian con el ascenso del gobierno actual, lejos de apagarse, parece haber mutado y profundizado en las regiones.* El desmantelamiento de la fuerza pública, la sensación de que a los delincuentes se les ha dado vía libre mientras se criminaliza a quienes defienden el orden, ha dejado a los ciudadanos en un estado de vulnerabilidad e incertidumbre.
*El gesto de Claudia Tarazona es un llamado a la conciencia*. Es un recordatorio de que el dolor sigue ahí y de que la política no puede seguir siendo un campo de batalla donde se aniquila al pensamiento diferente. *La esperanza de muchos es que este dolor personal se transforme en una fuerza política.* Que el corazón roto de una madre y esposa se convierta en el motor de un movimiento que, desde el amor y la lucha, ofrezca una alternativa a la polarización y el odio.
*Quizás, su voz, llena de esa experiencia de vida y ese espíritu de lucha, sea la que Colombia necesita para una verdadera renovación en 2026.*
Entérate en *Instagram, X, TikTok, Whatsapp, Facebook, threads,* y gratis en nuestra Noticia diaria ¿Dudas o sugerencias? escríbenos a noticias@caucaextremo.com
*www.caucaextremo.com #laotracaradelanoticia & Colombia extremo Televisión #cercadeti*