*En el complejo ajedrez de la política colombiana, las elecciones son un espejo que refleja tanto las grandes corrientes ideológicas como las lealtades más íntimas y locales*. En el Cauca, esta dualidad se hace palpable en el actual debate en torno al Pacto Histórico y su consulta interna para la lista cerrada del Senado. Dos nombres emergen como los únicos representantes de la* Colombia Humana* en el departamento: *Ferney Silva y Jorge Bastidas*. Ambos, a pesar de sus diferencias, se encuentran en el centro de una tensión que define el carácter del voto caucano.
Para nadie es un secreto que la figura del senador *Ferney Silva* ha logrado generar un arraigo considerable en la región. *Él, hijo de esta tierra, simboliza una conexión directa con las problemáticas y anhelos del departamento*. Su pertenencia al Pacto Histórico, y en particular a la Colombia Humana, lo alinea con el proyecto político del petrismo, una bandera que en el Cauca tiene una base sólida. Sin embargo, su principal atractivo parece ser justamente ese: su origen. El apoyo que recibe no es solo un voto ideológico, sino un *acto de lealtad al paisanaje*, una convicción de que una credencial en el Senado debe permanecer en manos de un caucano para asegurar una representación genuina. El hecho de que muchos estén decididos a respaldarlo en la consulta, con la esperanza de que quede entre los diez primeros, es una clara muestra de que el* arraigo territorial* es un factor determinante en la intención de voto.
En contraposición, la situación del representante a la Cámara *Jorge Bastidas* presenta un panorama distinto. Aunque también es parte del *Pacto Histórico y representa a los caucanos en el Congreso*, su vínculo con el departamento es de representación, no de origen.
La percepción de una supuesta arrogancia que lo aísla de las bases y las reuniones de su colectividad, donde reina una *«hipocresía abierta»*, según algunos, erosiona su capital político local. A pesar de su rol como representante de los caucanos, su falta de conexión personal con la tierra le resta puntos en un contexto donde el *sentimiento de pertenencia* es clave.
Este es el dilema que nos interpela. *¿Debe el voto caucano priorizar la pertenencia territorial por encima de las diferencias políticas?* La respuesta parece ser afirmativa, al menos en esta consulta. El apoyo a Silva es un llamado a la *lealtad y la gratitud* que se le debe al pueblo caucano.
*Es una invitación, tácita o explícita, a que aquellos que se han beneficiado del respaldo de esta región, como Bastidas, correspondan a esa lealtad*. Es hora de que el *representante Bastidas, a pesar de no ser del Cauca, reconozca que su posición es un reflejo del apoyo caucano y, en un acto de reciprocidad*, invite a su equipo, amigos y familiares a respaldar a Ferney Silva en la consulta.
El mensaje es claro: *el voto caucano es un voto de confianza que exige reciprocidad. En esta consulta del Pacto Histórico, la comunidad caucana está demostrando que su prioridad es mantener una voz fuerte y local en el Congreso*. Es un recordatorio de que, si bien las ideas son importantes, la conexión con la tierra y la lealtad a la gente que se representa son, a menudo, *la moneda de cambio más valiosa en la política.
Entérate en *Instagram, X, TikTok, Whatsapp, Facebook, threads,* y gratis en nuestra Noticia diaria ¿Dudas o sugerencias? escríbenos a noticias@caucaextremo.com
*www.caucaextremo.com #laotracaradelanoticia & Colombia extremo Televisión #cercadeti*