Matonean a la senadora del Centro Democrático por polémico tuit en defensa de ganaderos
Parques Nacionales Naturales de Colombia ha emprendido diferentes campañas para promover la protección del oso de anteojos o andino, que se encuentra en vía de extinción y cumple un papel fundamental en los ecosistemas, dado que se encarga de dispersar las semillas y derribar los árboles para dar paso así a la renovación de estos ambientes.
En enero pasado la entidad condenó el asesinato de dos de estos ejemplares en el departamento de Cundinamarca, señalando que no representan un peligro para el ser humano y prácticamente es hervíboro.
“Este oso no es agresivo, es tímido, tiene un hábitat solitario y en un 90% come frutas y hierbas del bosque”, explicó la entidad en ese entonces.
En esa oportunidad centenares de colombianos se unieron en redes sociales a una campaña que consistía en publicar una fotografía en la que se simulaban unos anteojos.
Este fin de semana el tema volvió a dar de qué hablar por cuenta de una publicación de la senadora Paloma Valencia, quien pidió a Parques Nacionales Naturales que les pague a los ganaderos del municipio de Torotó, en el departamento del Cauca, por el supuesto daño que causa el oso de anteojos a las reses.
El nombre de la congresista del Centro Democrático se volvió tendencia gracias a la lluvia de comentarios que rechazaban la sugerencia. Tanto así, que la entidad adelantó de nuevo su campaña, esta vez con la etiqueta #ElOsoNoEstáSolo.
A su vez, mediante esta misma red social le respondieron a Valencia: “Rechazamos su mensaje, el oso es una especie en vía de extinción, debemos generar acciones para conservarlo y no de muerte”.
Horas más tarde, la legisladora uribista se pronunció para indicar que la entidad interpretó mal su mensaje. Mediante varios trinos se defendió de los mensajes de los tuiteros.
“Evidentemente lo que queremos es proteger los osos de anteojos cuya amenaza son los campesinos de la zona que se ven afectados. Mala fe Parque Nacionales, un mensaje diciendo que auspicio la muerte de los osos. Todo lo contrario, llamo la atención para que lo protejan”.
La campaña tuvo este domingo gran acogida por parte de los seguidores de Parque Nacionales Naturales: