En el marco del Mes de la Herencia Africana, el Centro de Memorias Étnicas y la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca realizan diversos eventos para resaltar la afrocolombianidad.
En el marco de la ‘Cátedra Afrocolombiana ‘Rogerio Velásquez Murillo’, la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar y el Centro de Memorias Étnicas de la Universidad del Cauca, abordarán el tema de ‘Afrocolombianidad y construcción de paz’, la actividad académica tendrá lugar el viernes 20 de mayo en el Auditorio del Banco de la República.
El evento cuenta con la participación de Betty Ruth Lozano Lerma, Feminista independiente; Helmer Quiñones, representante de Codhes, Ofir Muñoz y Cristina Moreno de la Asociación Casa Cultural El Chontaduro, Alfredo Vanín Romero, del Ministerio de Cultura y Representantes de organizaciones y consejos comunitarios del Norte del Cauca y de la Escuela Raíces Africanas de Popayán.
De igual forma, el Centro de Memorias Étnicas, dependencia adscrita a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, realizó en el auditorio del Banco de la Republica el Taller ‘Pedagogía de las Muñecas Negras’.
Sobre este evento, la docente Elizabeth Castillo Guzmán, Directora del Centro de Memorias Étnicas, explicó la importancia que tiene el papel de las muñecas en la construcción identitaria de la niñez y en la formación de maestras y maestros.
«Abordamos temas como la dignificación y el reconocimiento en el Mes de la Herencia Africana, reflexiones sobre el trenzado, el tono de piel, los dibujos y la literatura en la educación inicial como proceso de socialización política de niños y niñas», manifestó la docente