Las convocatorias en Premio Nacional Universitario de Arte, modalidad música composición sinfónica y estímulos para proyectos de cultura y bienestar están abiertas desde el 25 de abril.
Con el propósito de fortalecer los proyectos y propiciar la creación de grupos en área de cultura y bienestar entre la comunidad universitaria, la Universidad del Cauca abrió desde el 25 de abril las convocatorias para el Premio Nacional Universitario de Arte.
De acuerdo con Milton Arango Quintana, Vicerrector de Cultura y Bienestar, dependencia que coordina esta iniciativa, para esta ocasión se incluyó la modalidad en música composición sinfónica con el objetivo de promover la creación de una obra musical basada en ritmos colombianos para formato de Banda Sinfónica.
«La Vicerrectoría de Cultura y Bienestar tiene consignado en su plan de gestión, el desarrollo de una convocatoria que estimule a los diferentes grupos en cultura, salud, deporte, desarrollo humano, formación artística e investigación-creación», indicó el directivo.
De acuerdo con el cronograma establecido, entre el 16 y el 23 de agosto se realizará la recepción de las obras postuladas en esta modalidad y la evaluación tendrá lugar del 26 de agosto al 14 octubre de 2016.
«El Premio Nacional Universitario en Artes es un espacio de creación y desarrollo en la formación humana e integral en el ámbito universitario a nivel nacional para todas las representaciones artísticas», precisó el Directivo Universitario.
Por su parte, la convocatoria de estímulos para proyectos de Cultura y Bienestar, específicamente dirigida a proyectos al interior de la Universidad del Cauca abre el 16 y cierra el 20 para observaciones y preguntas y la recepción de las propuestas se llevara a cabo el 27 de mayo.
«La realización de la Convocatoria de Cultura y Bienestar 2016 permite apoyar, fomentar y reconocer las creaciones artísticas, los procesos del buen vivir y la vida saludable y el desarrollo y formación humana, siendo constructores de nuevas maneras de vida en el bien-estar desde una cimentación en el reconocimiento cultural», concluyó el Vicerrector de Cultura y Bienestar de la Alma Mater.