En abril del 2024, el equipo especializado para detectar fraudes en la red de energía eléctrica de CEO encontró una conexión ilegal en una reconocida empresa de transporte público urbano ubicada en el sector de la variante norte del municipio de Popayán, ante esta situación, CEO removió la conexión
fraudulenta que suministraba servicio de energía directamente al local sin facturación.
Inmediatamente CEO interpuso la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por el presunto delito de defraudación de fluidos, consagrado en el artículo 256 del Código Penal, con una pena de prisión de 16 a 72 meses y multa hasta de 174 millones.
Con apoyo de las autoridades, la Compañía está tras la pista de las personas inescrupulosas que llevan a cabo este tipo de prácticas ilegales y adulteran los equipos de medida para robar energía.
Adicionalmente CEO hace un llamado a la comunidad para evitar la manipulación de las redes de energía eléctrica y denunciar los casos donde se presente este flagelo, el cual, no solo pone en riesgo la vida de las personas que lo practican sino que afecta a los clientes que hacen uso legal del servicio de energía
El 1° de mayo, Día Internacional del Trabajo, los sindicatos del sector energético en Colombia alzaron su voz para exigir una transición energética que no solo sea sostenible, sino también justa, participativa y respetuosa con los derechos laborales
El 1° de mayo, Día Internacional del Trabajo, los sindicatos del sector energético en Colombia alzaron su voz para exigir...