La Secretaria de Gobierno y Participación del departamento, Alejandra Miller Restrepo presentó ante el Consejo Territorial de Planeación, representantes de las víctimas, Unidad Nacional de Víctimas y organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones OIM un detallado informe alrededor de los programas, acciones e iniciativas que se vienen estructurando en lo relacionado con el plan de acción territorial para víctimas, en el marco del Plan de Desarrollo Departamental «Cauca Territorio de Paz», donde se evidenció dos líneas de acción específicas que destacan el trabajo alrededor del cumplimiento de la Ley 1448 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, además de los procesos transversales donde se prioriza a esta población como sujetos de derechos desde las acciones que emprenden las demás carteras que componen la administración departamental.
Al respecto, Alejandra Miller destacó el compromiso de la administración departamental por ejecutar procesos que favorezcan la atención y protección de sus derechos, «es una decisión política del gobernador reconocer a las víctimas como parte fundamental de un proceso de construcción de paz, sólo a través del reconocimiento de sus derechos podemos consolidar un territorio que avanza hacia la reconciliación».
Las organizaciones internacionales, que han estado asesorando las dinámicas de construcción del plan de desarrollo, señalaron el espacio como una oportunidad que permitió conocer los alcances de las líneas estratégicas propuestas para el tema de atención a víctimas, «sin duda se logró debatir alrededor de lo propuesto, somos acompañantes en la construcción del plan de desarrollo y consideramos que en él se conjugan elementos fundamentales que son esenciales para garantizar una verdadera atención a las víctimas en el departamento» Señaló Claudia Cano, coordinadora regional de OIM