El Presidente de la República Doctor Juan Manuel Santos, anunció la instalación de una mesa de negociación con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional ELN, con una agenda que contempla participación de sociedad civil en la construcción de paz, democracia, transformación para la paz, víctimas, fin del conflicto armado y la implementación. Esta noticia fue calificada como un gran logro por parte de los Diputados de la Duma Departamental, quienes ven como un gran avance para la paz del país, abrir una mesa pública de conversaciones con el segundo grupo guerrillero de Colombia con más hombres en sus filas. Cabe destacar que esta guerrilla surgió alrededor de los años sesenta, llevando más de medio siglo de organización armada con presencia en el Magdalena Medio, sur de Bolívar, Nordeste y Oriente Antioqueño, Arauca, Nariño y Cauca.
El Diputado Miller Cerón Presidente de la Comisión de Paz y Derechos Humanos de la Asamblea Departamental del Cauca, expresó que es un gran avance del Gobierno construir una agenda de diálogo con el ELN, puesto que quienes han padecido las consecuencias de una guerra sin sentido, aprecian todos los esfuerzos por llegar a una verdadera paz. Así mismo opinó que «silenciar los fusiles de las FARC y del ELN, evitarán mas muerte y dolor», por lo que se debe rodear al Gobierno Nacional para adelantar en estas conversaciones, conduciendo a la construcción de proyectos de vida de quienes bajen las armas y de las víctimas del conflicto armado.
Uno de los temas de mayor interés del Diputado Jhonnatan Patiño es la construcción de paz y el respeto por los Derechos Humanos, en este sentido expresó que la agenda con el ELN estará enfocada en la participación social y la democracia, situación que genera una «paz más completa», dado que al estar el ELN en negociación se da gran fuerza al proceso de paz en su conjunto. De igual forma expresó que el Gobierno Nacional debe tomar serias medidas contra las estructuras del crimen organizado, en aras de direccionar todos los esfuerzos a la construcción de un ambiente propicio para el fin del conflicto armado.
Finalmente, el Diputado Luis Felipe Cortázar destacó como importante iniciar este nuevo proceso de paz, enfatizó en la necesidad de hacer una evaluación de los errores que se han cometido en el proceso con el grupo FARC, en cuanto a secuestros y el cese unilateral al fuego, siendo estos últimos condiciones necesarias para el buen desarrollo de los diálogos, como también iniciar al mismo tiempo el proceso pedagógico de cara a la comunidad.