«Necesitamos la respuesta para que todos los planes de desarrollo municipales alberguen posibilidades de atención social, que las distintas entidades del orden nacional puedan involucrarse dentro de la atención interagencial que debe tener las distintas poblaciones y sobre todo, este Consejo de Política Social tenga el compromiso y la calidad requerida para que no sea simplemente un evento de cumplimiento», así lo manifestó el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado en la instalación del primer Consejo de Política Social del año, donde invitó a los participantes a realizar un trabajo articulado con resultados para la región.
El evento que se llevó a cabo en el Salón de los Espejos de la Gobernación del Cauca, tuvo como objetivo evaluar las políticas públicas que enmarcan la temática social a favor de las comunidades y grupos poblacionales vulnerables del departamento, como la primera infancia, infancia adolescencia y juventud, población LGBT, adulto mayor y población con capacidades diversas, a fin de estructurar conjuntamente acciones de fortalecimiento en la atención diferencial.
Es importante mencionar, que al hablar de enfoque poblacional y enfoque diferencial se buscar atender de manera acertada diversas dinámicas como la deserción escolar, el conflicto armado, consumo de alucinógenos entre otras problemáticas que hace parte de la complejidad social y que son temas fundamentales del Consejo de Política Social, Precisamente, el gobernador del Cauca indicó que «para afrontar éstas situaciones debe existir articulación, entre alcaldes y alcaldesas con las instituciones de orden nacional y departamental, es una forma de abordar de manera directa la problemática y garantizar acciones integrales como la generación de políticas públicas que permitan dictar líneas de acción para garantizar los derechos de la población».
El espacio en el que participó la Gestora Social del Departamento, Mabel Vargas Agredo, secretarios de despacho, representantes de grupos poblacionales, directores regionales de instituciones del orden nacional, fuerzas militares, alcaldes y alcaldesas de los 42 municipios del Cauca, permitió también poner en contexto a los asistentes sobre el plan de desarrollo departamental además de socializar cuál es la función de la Oficina de Gestión Social del departamento lo que sin duda permitirá generar sinergias tendientes al fortalecimiento del tejido social construyendo de esta forma un cauca territorio de paz.