La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Hacienda, lideró un encuentro interinstitucional en el Concejo Municipal de El Bordo, con el objetivo de socializar y sensibilizar a las autoridades administrativas, fuerza pública y comerciantes de los 12 municipios del sur del Cauca; sobre los efectos del contrabando y la adulteración de licores y cigarrillos en la economía y la salud del departamento.
El espacio contó con la participación de representantes de la Policía Nacional, Brigada 29 del Ejército, Fiscalía, DIAN, delegados de las Secretarías de Gobierno y Salud de los municipios del sur del Cauca, así como representantes de los comerciantes de la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas como el impacto negativo del contrabando y la adulteración de licores y cigarrillos en la economía del departamento, la evasión de impuestos que genera este delito, los riesgos para la salud de las personas que consumen productos adulterados, así como las estrategias que se están implementando para combatir este flagelo.
A su vez, se dio claridad a los comerciantes y autoridades sobre la decisión de la Corte de declarar inconstitucional el artículo 28 de la ley 1816 de 2016, que establecía la protección del aguardiente local y que abre la posibilidad del ingreso de aguardientes nacionales y extranjeros, previo cumplimiento de los requisitos de introducción que establece el artículo 10 de la misma ley, y además deben cumplir con el debido pago del impuesto al consumo, el cual se verifica a través de la estampilla del departamento del Cauca, y que los aguardientes que ingresen de manera ilegal y con estampillas diferentes serán objeto de decomiso.
Al finalizar la reunión, la Secretaria de Hacienda Neyla Yadira Amú destacó la importancia de trabajar de manera coordinada, para combatir este delito. De igual manera se logró establecer un plan de acción conjunto entre las diferentes instituciones, con el fin de fortalecer las estrategias de control y prevención.