Internacional
Asi esta el ranking de los escándalos por corrupción ‘más sonados’ que investiga la Fiscalía

La mayor parte de los partidos políticos tienen dirigentes vinculados con actos de corrupción, según un informe elaborado por la Fiscalía General de la Nación. En tan solo la administración de Néstor Humberto Martínez Neira, se han vinculado unas 156 personas con definición partidista en sus cargos, en los cuales se cometieron actos irregulares.
En la lista del ente acusador hay senadores, representantes a la Cámara, exministros, exmagistrados, consejeros presidenciales, gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y contralores.
La Fiscalía compulsó copias, inclusive, contra responsables de las dos campañas presidenciales de 2014, a la autoridad electoral, por presunto ingreso de dineros extranjeros, no reporte de cuentas y posible violación de los topes electorales.
Los procesos tienen que ver con desfalcos que suman alrededor de 2 billones de pesos y entre los vinculados están dos de los congresistas con mayor votación, Musa Besaile y Bernardo Miguel Elías Vidal, ambos del partido de ‘la U’ y ambos en la cárcel.
También la exgobernadora de La Guajira, Oneida Pinto, de Cambio Radical, fue acusada por la Fiscalía por actos de corrupción y enviada a prisión. Aunque ella venía con procesos desde antes, tuvo que abandonar su cargo y está privada de la libertad.
El partido de ‘la U’ aparece como la fuerza con mayor número de legisladores vinculados en casos de corrupción, seguida por el Partido Liberal, Cambio Radical y el Partido Conservador. Pero al mirar el tema por gobernadores, otras colectividades lideran la ‘lista negra’.
El informe, que también incluye a concejales y otros funcionarios, el partido de ‘la U’ tiene el mayor porcentaje de militantes vinculados a casos de corrupción, mientras que el Polo Democrático se ubica en el otro extremo, con el porcentaje más bajo.
A cinco meses de los comicios legislativos, cada día aparecen nuevos políticos investigados, y eso, sin duda, tendrá un impacto en la campaña electoral que apenas comienza.
Estos son, a criterio del ente acusador, los 10 escándalos más sonados en materia de corrupción de los últimos meses y que han generado todo tipo de indignación por parte de la opinión pública.
- Odebrecht:Esta compañía brasileña pago sobornos con el fin de que se le adjudicaran millonarios contratos de obras en Colombia.
- Reficar:Se establecieron irregularidades en el desarrollo del plan de modernización de la refinería de Cartagena. La Fiscalía habla de peculado por más de $ 610.000 millones.
- PAE:En el Programa de Alimentación Escolar se detectaron varias irregularidades en 10 departamentos de Colombia. Se han imputado cargos a 53 personas.
- POT: La Fiscalía tiene 31 investigaciones por presuntas irregularidades en la ejecución de planes de Ordenamiento Territorial en varios municipios de Cundinamarca.
- Recobros Fosyga:Se investiga una presunta red de funcionarios del Ministerio de Protección social y el Fosyga que realizaba cobros mediante empresas fachada.
- Cartel de la chatarrización:Es una red para la chatarrización fraudulenta de camiones. A la red estarían vinculados funcionarios del Ministerio de Transporte.
- Ecopetrol-Red País:La Fiscalía investiga cinco convenios entre Ecopetrol y la Corporación Red País Rural por más de $30.000 millones, que no se hicieron pero sí se pagaron.
- Dian: Funcionarios de esa entidad habrían participado en el fraude de recobro de IVA superior a $100.000 millones.
- ‘Carrusel’ de la contratación:Adjudicación de contratos irregulares en la fase III de TrasMilenio.
- Justicia: El caso más sonado es el que involucra a algunos magistrados de la Corte Suprema que estarían favoreciendo a políticos en sus procesos judiciales a cambio de sobornos.