• La Alcaldía Mayor de Bogotá ha sido premiada en el concurso Desafío Global de
Alcaldes, de Bloomberg Philantrophies. El galardón reconoció el Sistema Distrital de
Cuidado como una de las 15 mejores innovaciones urbanas del mundo para atender los
desafíos derivados de la pandemia del COVID-19.
• El dinero se destinará a ampliar la atención domiciliaria a hogares de mujeres
cuidadoras y cabezas de familia que cuidan a personas que requieren altos niveles de
apoyo y quienes no pueden acudir a los servicios de cuidado fuera de su casa debido a
la condición de las personas que cuidan.
• A lo largo de 2021, Bloomberg Philantropies abrió un concurso para que cualquier
Alcaldía del mundo postulara la que considerara la mejor innovación urbana que hizo
durante la pandemia del covid19. Se postularon 631 iniciativas de Alcaldías de 99
países, de las cuales tres de Colombia (Bogotá, Cartagena y Tunja) llegaron hasta la
semifinal.
• “Este reconocimiento es para todas las mujeres y personas cuidadoras en Bogotá, son
ellas quienes a lo largo de la historia han sostenido la vida y el desarrollo, y hoy por
primera vez cuentan con un Sistema que las cuida y les ayuda a mejorar su calidad de
vida, a tener tiempo para su formación, respiro y generación de ingresos para salir de
la pobreza”, resaltó la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
• “A medida que el mundo trabaja para enfrentar los profundos efectos económicos y de
salud pública de la pandemia en curso, las ciudades pueden poner en práctica ideas
innovadoras a un ritmo que los gobiernos nacionales simplemente no pueden igualar”,
dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y Bloomberg L.P. y
108º alcalde de la ciudad de Nueva York.
Bogotá – 18 de enero de 2022 – La organización Bloomberg Philanthropies dio a conocer
las 15 ciudades ganadoras del Desafío Global de Alcaldes 2021-2022, un concurso mundial
de innovación que apoya y difunde las ideas más prometedoras de las ciudades a nivel
global. Las 15 ciudades ganadoras son reconocidas por diseñar las innovaciones urbanas
más audaces y ambiciosas que han surgido de la pandemia mundial de COVID-19.
Además de ser premiado con un millón de dólares, el Sistema Distrital de Cuidado de
Bogotá recibirá apoyo técnico y asesoría por tres años. Este Sistema es la mayor
innovación social que tiene Bogotá, ya que integra los servicios con los que cuenta la ciudad
para atender de manera cercana y simultánea a las personas cuidadoras y a quienes
requieren cuidado.
En 2021 el Sistema Distrital de Cuidado logró más de 63.000 atenciones con servicios de
formación, respiro y cuidado que transformaron la vida de miles de personas en la ciudad y
en la ruralidad. El principal objetivo de esta innovadora iniciativa es reconocer, redistribuir
y reducir el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, así como brindar apoyo a
quienes lo realizan. El 90 por ciento son mujeres.
El sistema presta servicios a las personas que requieren cuidados y a sus cuidadoras no
remuneradas, con lo cual libera tiempo para que las mujeres lo dediquen a su desarrollo
profesional y bienestar. Adicionalmente, capacita a los hombres de la familia en trabajos de
cuidados y aborda las normas de género que perpetúan la desigualdad.
“Este es un premio a la innovación y al desarrollo. Ganar con un programa que reconoce,
reduce y redistribuye los trabajos de cuidado no remunerados, es un reconocimiento al
trabajo de Bogotá por cerrar las brechas de género y alinear su Plan de Desarrollo con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible’, afirmó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
El Sistema Distrital de Cuidado tendrá un impacto duradero en el bienestar de los habitantes
de Bogotá, con servicios integrales para cerca del 61 por ciento de la población, conformado
por mujeres, niñas y niños, personas mayores y personas con discapacidad.
El Sistema ofrece servicios concretos para responder a uno de los problemas que más se
incrementó durante la pandemia por covid-19: el aumento del trabajo de cuidado no
remunerado, que continuó recayendo desproporcionadamente en las mujeres. Entre los
servicios que se brindan para las cuidadoras están: terminar el bachillerato de manera
flexible, certificarse con el SENA en trabajos de cuidado, formarse en emprendimiento y
generación de ingresos, así como actividades de recreación y respiro, y asistencias
socioemocionales y jurídicas, entre otros.
Actualmente, el Sistema opera a través de siete manzanas del cuidado y de dos unidades
móviles donde personas cuidadoras y que requieren cuidado pueden hacer uso de estos
servicios. Con este premio, se llegará a aquellas mujeres que no pueden ir a las manzanas
o las unidades móviles porque no pueden salir de sus casas por las condiciones de las
personas a quienes cuidan. Serán relevadas del cuidado para que puedan usar ese tiempo
para formarse, descansar, o hacer actividad física.
“A medida que el mundo trabaja para enfrentar los profundos efectos económicos y de salud
pública de la pandemia en curso, las ciudades pueden poner en práctica ideas innovadoras
a un ritmo que los gobiernos nacionales simplemente no pueden igualar”, dijo Michael R.
Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y Bloomberg L.P. y 108º alcalde de la
ciudad de Nueva York.
“Nuestros quince ganadores ofrecen planes audaces y realizables para mejorar la salud,
reducir el desempleo, empoderar a las mujeres y mucho más. En conjunto, tienen el
potencial de mejorar la vida de millones de sus residentes, y las soluciones más exitosas
inspirarán a ciudades de todo el mundo a replicarlas”, agregó el exalcalde Bloomberg.
Acerca del Desafío Mundial de los Alcaldes
Las 15 ciudades ganadoras anunciadas hoy proceden de 13 países de seis continentes y
representan colectivamente a más de 30 millones de habitantes. Fueron seleccionadas
entre 50 ciudades que pasaron los últimos cuatro meses probando y perfeccionando
rigurosamente sus proyectos. Cuando el concurso se puso en marcha, en enero de 2021,
alcaldes de 631 ciudades de 99 países presentaron sus ideas más audaces a la
competición.
El comité de selección del Desafío Global de Alcaldes ayudó a Bloomberg Philanthropies a
seleccionar los 15 ganadores. El comité está copresidido por Mellody Hobson, miembro de
la junta directiva de Bloomberg Philanthropies, codirectora general y presidenta de Ariel
Investments, y David Miliband, presidente y director general del Comité Internacional de
Rescate, e incluye una amplia gama de expertos mundiales.
Estas ideas ganadoras abordan una o más de las cuatro áreas temáticas actuales de las
ciudades, como la recuperación económica y el crecimiento inclusivo; la salud y el
bienestar; el clima y el medio ambiente; y el género y la igualdad.
¿Qué viene ahora?
Las 15 ciudades ganadoras entrarán ahora en un periodo de ejecución de tres años con
una subvención de un millón de dólares y una sólida asistencia técnica. Durante este
tiempo, las ciudades trabajarán para hacer evolucionar su idea y convertirla en un programa
real que mejore la vida de los residentes. Las ciudades también trabajarán para compartir
sus ideas con otras ciudades de todo el mundo para permitir que estas innovaciones
probadas se extiendan.
“El Desafío de Alcaldes demuestra que puede haber un legado positivo a partir de todas las
dificultades de los últimos dos años, y que está ocurriendo en nuestras ciudades”, dijo
James Anderson, que dirige el programa de Innovación Gubernamental en Bloomberg
Philanthropies. “Ahora pasamos a apoyar a estos alcaldes a poner en práctica sus ideas, a
evaluarlas y a difundir las que producen un gran impacto”, añadió.
Para más información sobre el Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá visite:
• Sistemadecuidado.gov.co
• Bogotá.gov.co
Para más información sobre el Desafío Global de Alcaldes de Bloomberg
Philanthropies visite:
• Mayorschallenge.bloomberg.org y @BloombergCities en Twitter e Instagram.
• Haga clic aquí para conocer las 15 ideas ganadoras del Global Mayors Challenge
HORRENDOS CRÍMENES
La Jurisdicción Especial de Paz -JEP- está adelantando una labor trascendental. Las audiencias que ha venido convocando para escuchar a...