Connect with us

Tecnología

En Argentina ya están disponibles los cuatro Moto G7

Para Motorola, el desafío es continuar un 2018 impecable: creció muchísimo y terminó segunda en la Argentina con un tercio de las ventas totales en un mercado que, con 8,5 millones de unidades, estuvo en su nivel más bajo desde 2004. A nivel mundial, está segunda en América latina, volvió a la cuarta posición en Estados Unidos y logró cerrar dos trimestres sin perder dinero, algo que no sucedía hacía varios años años. Se corrió de la pelea por la muy alta gama y puso todo su foco en la gama media.

 Así que la presión por actualizar su línea más exitosa desde el mítico Razr es alta (sobre todo con la perspectiva de una expansión, tímida al principio, de las marcas chinas en la región), y este año lo intentará lograr con cuatro modelos de Moto G7.
El más pequeño de los cuatro es el Moto G7 Play, con un panel IPS de 5,7 pulgadas (notch tradicional, formato 19:9 y 720p de resolución), un chip Snapdragon 632 de ocho núcleos, 2 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento (expandible), una cámara trasera de 13 megapixeles con apertura f/2.0, autofoco por detección de fases (PDAF), flash para la cámara frontal y una batería de 3000 mAh, que según la compañía permite 40 horas de uso continuo. El precio local será de 11.999 pesos. (928.000 pesos colombianos)Le sigue en prestaciones el Moto G7 Power, con una pantalla de 6,2 pulgadas, chip Qualcomm Snapdragon 632, 3 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento interno (expandible), cámara trasera de 12 megapixeles (apertura f/2.0 y PDAF) y una batería de 5000 mAh, lo que según la compañía le permite ofrecer más de 55 horas de uso continuo. También permite cargar otro dispositivo con un cable compatible. El precio local es de 13.999 pesos.

El Moto G7 Power ofrece una batería de 5000 mAhEl Moto G7 Power ofrece una batería de 5000 mAh

Luego están los Moto G7 y G7 Plus, ambos con una pantalla de 6,2 pulgadas y resolución FullHD+, además de reducir la muesca frontal al diseño tipo gota. El Moto G7 tiene un chip Snapdragon 632; el G7 Plus, un Snapdragon 636, un poco más poderoso. Ambos vienen con 4 GB de RAMy 64 GB de almacenamiento, y doble cámara trasera.

Un Moto G7; todos los modelos tienen el sensor de huellas digitales en el logo trasero
Un Moto G7; todos los modelos tienen el sensor de huellas digitales en el logo trasero

La del G7 es de 12 megapixeles con apertura f/1.8; en el caso del G7 Plus la cámara principal es de 16 megapixeles, con apertura f/1.7 (menos es mejor) y estabilización óptica de imágenes, el primer modelo de la familia Moto G en ofrecer algo así. Ambos tienen una segunda cámara de 5 megapixeles para jugar con la profundidad de campo. Ambos llevan, también, una batería de 3200 mAh. El G7 Plus suma parlantes estéreo.

El precio del Moto G7 es de 17.999 pesos ; el del Moto G7 Plus, de 19.999 pesos; lo venderán las operadoras y la compañía también lo ofrece sin línea en su propia tienda online, donde los ofrece en cuotas sin interés.

El Moto G7 Plus con el color rojo que se venderá en el país
El Moto G7 Plus con el color rojo que se venderá en el país

Motorola va expandiendo las funciones de la cámara trasera con funciones ya existentes en otros modelos, como retratos con fondo desenfocado, cinemagraph (fotos con una zona de la imagen animada) y tomas con hiperlapso (cámara rápida).La cámara frontal de todos los modelos es de 8 megapixeles, menos de la G7 Plus, que es de 12 megapixeles; todos usan un sensor de huellas digitales trasero (en el logo de Motorola), todos tienen conexión USB-C con carga rápida, y todos vienen con Android 9 Pie de base, con los agregados clásicos de la compañía: las notificaciones con la pantalla bloqueada, los gestos para activar la cámara y la linterna, y la integración de Google Lens en la cámara.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.