Internacional
Fiscalía acusa a implicados en descalabro del Fondo Premium de InterBolsa

Ante una jueza de conocimiento de Bogotá, la Fiscalía General presentó formalmente el escrito de acusación contra los empresarios Víctor Maldonado Rodríguez, Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo y otras cinco personas por su presunta participación en los hechos irregulares que llevaron al descalabro del Fondo Premium de la comisionista de bolsa InterBolsa S.A., intervenida por el Gobierno en el año 2012.
La fiscal Alexandra Ladino aseguró que el ente investigador cuenta con elementos materiales suficientes para demostrar la participación de los procesados en el manejo irregular del dinero de 1.028 inversionistas en actividades alejadas del marco legal.
Para darle una apariencia de legalidad el Fondo Premium firmó un contrato de corresponsalía con InterBolsa con el fin de promocionar la inversión de dineros con empresas en el extranjero”.
“No estaba autorizada para realizar contratos de corresponsalía”, precisó la Fiscalía General. El contrato tenía como fin las actividades de promoción y publicidad con una entidad en el extranjero para que colombianos pudieran realizar sus inversiones. Considera que se presentó un engaño puesto que las actividades realizadas estaban muy alejadas de lo prometido acá.
La delegada del ente investigador manifestó que la figura del contrato de corresponsalía fija unos límites frente a la promoción y publicidad de las inversiones en el extranjero.
Estos límites fueron superados por el Fondo Premium que omitió sus labores de asesoría a los potenciales inversionistas, incurriendo en una representación de la empresa en el extranjero en Colombia y así realizar actividades de fondo.
“La labor del corresponsal nacional se debe actividades de promoción y publicidad para que las personas hagan contratos con personas en el extranjero”, una clase de Asesoría Comercial. Sin embargo, los directivos del Fondo Premium asumieron la representación de los inversionistas, comprando acciones y manejando su capital. Los inversores poco o nada conocían de las acciones que se estaban adelantando con su dinero en el extranjero.
El ente investigador presentará en el juicio las circulares emitidas por la Superintendencia Financiera y los lineamientos establecidos para este tipo de actividades bursátiles. Para la fiscal del caso los directivos del Fondo Premium utilizaron como fachada a la empresa Premium Capital Apreciation Found con sede en Las Bahamas para hacer la triangulación de los recursos invertidos en Colombia.