Connect with us

Destacado

¿QUIENES SON LOS CULPABLES Y  DEBERIAN PAGAR LOS DAÑOS QUE DEJARON LAS PROTESTAS?

En otra época y bajo severas normas de orden público, como el ‘Estatuto de Seguridad’ del expresidente Julio César Turbay Ayala, que gobernó al país entre 1978 y 1982, los responsables del paro nacional indefinido, arbitrario e ilegal, deberían responder en consejos de guerra por el desastre que han ocasionado a la nación, donde grupos vandálicos bloquearon las vías públicas, destruyeron instalaciones bancarias, apedrearon y cerraron plataformas comerciales y empresas industriales, lanzaron bombas incendiarias contra vehículos del sistema masivo de transporte y contra la policía nacional, ocasionaron desolación y muerte en varias ciudades del país, pero especialmente en Cali, como si fuera lícito dentro de las protestas, acabar con la vida de los policías, con la economía del país y exponer irresponsablemente, y en tiempos de pandemia, a miles de colombianos que adquirieron la peste asiática.

Las impresionantes cifras sobre mortalidad por los contagios adquiridos durante las manifestaciones públicas ofrecen un panorama desolador.

Arrumes de cadáveres en los cementerios en diferentes ciudades del país deja la peste de Covid-19, que encontró en las manifestaciones de protesta callejera el caldo de cultivo para multiplicar el número de víctimas de esta enfermedad.

¡Quien debe responder por las multimillonarias cuentas de los hospitales y clínicas del país que ha desbordado la capacidad, mientras aumentan las cifras espantosas de esta pandemia que ha dejado más de cinco mil muertos, debido a la desobediencia civil que plantearon los sindicatos afiliados a la ‘Central Unitaria de Trabajadores’ (CUT), en manguala y complicidad con grupos terroristas y sectores políticos de izquierda, que pusieron en peligro la estabilidad social y democrática de la nación.

¿Cómo pretendían que, mediante la violencia, pudiera adelantarse un diálogo civilizado, mientras los agentes de la subversión y el terrorismo, apelaban a la destrucción de recintos universitarios, donde los hijos de los pobres gozan de toda clase de privilegios, que no los pueden otorgar las universidades privadas?  ¿Quién dijo que en Colombia puedan los violentos tomarse las instalaciones sagradas de las universidades públicas, con sujetos encapuchados, convirtiendo los campos universitarios en zonas vedadas para la fuerza pública, pero como entendemos que un rector universitario fomente los bloqueos bailando en las calles de sus alumnos universitarios , que pasa que no hay ejemplo nacional para este personaje que parecía era payaso de circo invitando a que se multiplicara el contagio , donde lo mejor del cuento es que es médico dicho personaje circense ?  

En los hospitales y clínicas de Cauca, Santanderes , Valle del Cauca, Antioquia y el Distrito Capital de Bogotá, las secuelas de las manifestaciones de protesta se reflejan en la altísima mortandad que está provocando la peste asiática en Colombia. Quinientas noventa y seis (596) personas murieron ayer por esta temible enfermedad y en muchos casos, fueron los jóvenes quienes trasmitieron el contagio a sus hermanos, padres y abuelos, que conforman las terribles estadísticas de mortalidad que estamos registrando desde el pasado 28 de abril, cuando estallaron los desórdenes patrocinados y promovidos por las organizaciones sindicales de la CUT y de FECODE, que seguramente perderán su personería jurídica.

El derecho a la protesta civilizada dentro de una democracia abierta, como la que tiene Colombia, no excluye la obligación del gobierno de reglamentar el uso de este mecanismo, para evitar el desastre y la catástrofe.

La destrucción de la economía como producto de las actividades terroristas está marcando mayor desempleo y pobreza.

Los hijos de los pobres, que tienen derecho a la educación gratuita en escuelas, colegios y universidades, han perdido prácticamente el tiempo, esperando que los nuevos amos del país, los sindicatos extremistas, detengan la máquina de la muerte, que pusieron a funcionar durante el paro nacional indefinido, que prometen reactivar irresponsablemente el próximo veinte de Julio, dizque para celebrar el ‘Día de la Independencia Nacional’   

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.