Connect with us

Destacado

todos tenemos esa novia que se esta poniendo vieja

Seguramente ya has escuchado la canción Mi novia se me está poniendo vieja de Ricardo Arjona. Lo que quizá no sepas es qué fue lo que inspiró al cantautor guatemalteco para crear esta linda melodía. ¡Acá te contamos esta gran historia! Pero cuantos de nosotros vivimos nuestra propia historia

Datos curiosos de la canción Mi novia se me está poniendo vieja

Muchas canciones de Ricardo Arjona nos han inspirado por sus letras o ritmos. Una de estas melodías es la de Mi novia se me está poniendo vieja —video oficial se estrenó en 2012— y que fue uno de los sencillos de su treceavo disco llamado Independiente que se lanzó un año antes.

(Foto: letras.com)

Esta canción que comienza con “Ella es mi novia desde que me acuerdo, amor del bueno desde que la vi…” es una dedicatoria que el cantante hizo a su mamá doña Noemí Morales de Arjona. En cada uno de los versos el cantante describió muchas cualidades de su mamá.

Incluso, en varias estrofas Arjona expuso que su mamá siempre lo quiso sin importar si era el primero o el último en algo, o a qué profesión se dedicó. Fue así que al final de esta canción escribió: “Y aunque la analogía ya es tan obvia, sabrás que te hablo solo a ti mamá”.

(Foto: uypress.net)

Un emotivo adiós

No obstante, el 4 de diciembre de 2013 la mamá del cantante falleció y Ricardo prometió no volver a cantar dicha canción.

En una emotiva carta escrita por el cantante indicó el motivo del por qué tomaba tal decisión. “No volveré a cantar nunca tu canción, te lo prometo, para que desde hoy te la cante Don Ricardo que bien sabemos todos, la cantara mejor que yo”, la pregunta es cuanto queremos escribir esa historia y mas ahora que el cov 19 nos coloca sensibles

 

Ricardo Arjona junto a su mamá y papá. (Foto: Mamás Latinas)

Así mismo, ese día el cantante expresó que era la noche más triste de su vida porque había visto partir a la mujer más franca y fuerte que había conocido. “No encontré una igual ni en las películas ni en los realísimos mágicos…”

Si quieres leer la carta completa, puedes hacerlo en este enlace. Sin duda alguna, esta emotiva melodía se convirtió en una dedicatoria insigne para todas las madres guatemaltecas, sobre todo para el 10 de mayo. 

 

Up Next

Experto de la OMS Resalta «El médico infectólogo y coordinador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia para los estudios sobre el covid-19, Carlos Álvarez, dijo que le preocupa el aumento de muertes que está generando el coronavirus en el país. El experto señaló que a pesar de haberse superado el millón de contagios, esa cifra también demuestra que se incrementó la toma de muestras a los ciudadanos. Este lunes el Ministerio de Salud reportó 194 fallecidos en las últimas 24 horas para un total de 30.348. En las últimas horas 8.593 personas se han recuperado mientras que se presentaron 9.167 nuevos casos. “Yo creo que es una cifra simbólica. Más que el número de personas contagiadas, lo que me preocupa es el número de personas que fallecen”, dijo. Señaló que “entre más capacidad diagnóstica, más rápidamente se llega a este número de personas contagiadas porque el virus sigue circulando y esa es la razón para que tengamos el millón de personas contagiadas. Eso demuestra que Colombia aumentó la capacidad de diagnóstico y seguimos siendo el segundo o tercero en América Latina en realizar pruebas, lo importante es hacerlas en el momento ideal”. El especialista aseguró que el país se ubica en el puesto número 15 en muertes por coronavirus y agregó que «Colombia se encuentra dentro del número de personas fallecidas en el puesto 15 en este momento. Aproximadamente tiene 600 personas fallecidas por cada millón de habitantes y si lo comparamos con países de la región como México, Perú, Ecuador y Argentina, pues Colombia está en un nivel inferior a ellos». Explicó que el descenso de los contagios es muy lento, porque el virus tiene un comportamiento distinto en cada departamento del país. «El virus no se ha ido. El hecho de que estemos muriéndonos o que podamos hacer algunas actividades, no significa que el virus ya no circule entre nosotros. Lo que hagamos hoy es el reflejo de lo que sucederá entre 7 o 10 días y si salimos sin las medidas de bioseguridad, vamos a aumentar la tasa de contagios y si queremos que la curva empiece a caer, tenemos que ser muy estrictos con los cuidados». A la fecha se han recuperado 924.044 personas; el total de los casos positivos alcanzan 1.025.052 en 4.789.625 muestras procesadas, mientras que los casos activos suman 68.310.Me preocupa el número de personas que fallecen por Covid en Colombia»

Don't Miss

La enfermedad aliada del Coronavirus , » La obesidad «

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.